instituto de segunda enseñanza - определение. Что такое instituto de segunda enseñanza
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое instituto de segunda enseñanza - определение

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ESPAÑA
Instituto Nacional de Bachillerato; Instituto de Ensenanza Secundaria; Instituto de Bachillerato; Instituto de bachillerato (España); Instituto de Bachillerato (España); Instituto de educación secundaria (España); Instituto de Educacion Secundaria (Espana); Instituto de educación secundaria; Instituto de Educacion Secundaria (España); Instituto de educacion secundaria; Instituto de Educacion Secundaria; Instituto de educacion secundaria (España); Instituto nacional de bachillerato; Institutos de bachillerato; Institutos de secundaria; Institutos de enseñanza secundaria; Instituto de enseñanza secundaria; Institutos de formación profesional; Instituto de Segunda Enseñanza; Institutos de segunda enseñanza; Institutos de formacion profesional; Instituto de Bachillerato (Espana); Instituto de Educación Secundaria (Espana); Instituto de Segunda Ensenanza; Instituto de bachillerato (Espana); Instituto de educacion secundaria (Espana); Instituto de educación secundaria (Espana); Instituto de ensenanza secundaria; Institutos de ensenanza secundaria; Institutos de segunda ensenanza; Instituto de formación profesional; I.E.S.; Instituto de Educación Secundaria (España)
  • IES Santísima Trinidad de Baeza, en el edificio de la antigua Universidad.
  • IES Cardenal López Mendoza de Burgos, en el edificio del Colegio de San Nicolás.
  • Instituto Padre Suárez de Granada]].

Instituto Libre de Segunda Enseñanza         
  • El Instituto Libre de Segunda Enseñanza en 1892.
ESCUELA PREUNIVERSITARIA ARGENTINA
ILSE; Instituto libre de segunda enseñanza; Instituto Libre de Segunda Ensenanza; Instituto libre de segunda ensenanza
thumb|Instituto Libre de Segunda Enseñanza en 2017
instituto de segunda enseñanza         
Instituto de Educación Secundaria         
Los Institutos de Educación Secundaria (IES) son los centros educativos de titularidad pública donde en España se imparte la enseñanza secundaria tanto en su tramo obligatorio (ESO, habitualmente entre los doce y los dieciséis años) como en su tramo no obligatorio (Bachillerato), así como enseñanzas de formación profesional (ciclos formativos de grado medio y superior) y otros programas de garantía socialGarantía Social en madrid.org o educación compensatoria.

Википедия

Instituto de Educación Secundaria

Los Institutos de Educación Secundaria (IES) son los centros educativos de titularidad pública donde en España se imparte la enseñanza secundaria tanto en su tramo obligatorio (ESO, habitualmente entre los doce y los dieciséis años) como en su tramo no obligatorio (Bachillerato), así como enseñanzas de formación profesional (ciclos formativos de grado medio y superior) y otros programas de garantía social[1]​ o educación compensatoria.[2]​ En las estadísticas del curso 2014-2015 se recogen 4.834 centros que imparten (con distintas combinaciones) ESO, Bachillerato y Formación Profesional, 4.019 de los cuales son públicos y 815 privados (la mayoría de centros privados que imparten alguno de esos niveles de enseñanza suelen incluir también la Educación Primaria -3.039-, mientras que solo 517 centros públicos lo hacen así). El número medio de alumnos por unidad (grupo de alumnos) en los centros públicos durante ese curso fue de 24,9 en la ESO y de 27,3 en el Bachillerato. Más de doscientos mil profesores realizan su labor en los institutos públicos (más de ciento cincuenta mil en centros privados, aunque en esa cifra también se incluyen los que imparten la etapa de Primaria) y más de tres millones de alumnos cursan ESO, Bachillerato o Formación Profesional (tanto en centros públicos como en privados).[3]

Los Institutos de Educación Secundaria surgieron por la transformación de los antiguos Institutos de Bachillerato (IB) e Institutos de Formación Profesional (IFP) mediante la LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo -Ley Orgánica 1/1990-), actualmente modificada y sustituida por la LOE (Ley Orgánica de Educación -2/2006-) y la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa -8/2013-).

Al frente de cada IES hay un equipo directivo,[4]​ con un director, un jefe de estudios y un secretario. En IES masificados puede haber además uno o varios jefes de estudios adjuntos, y en ocasiones otros cargos, como el vicedirector (en desuso). Además de los jefes de cada departamento pedagógico (antes denominados seminarios: Lengua Española y Literatura, Matemáticas, Inglés,[5]​ Geografía e Historia,[6]​ Biología y Geología,[7]​ Física y Química,[8]​ Tecnología, Educación Física, Educación Plástica y Visual, Música, Filosofía, Francés, Alemán, Latín, Griego, Economía y Religión), y del jefe del departamento de Orientación Educativa, suele designarse un jefe de departamento de Actividades Extraescolares y un responsable de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), así como otros de riesgos laborales y de formación del profesorado. Las comunidades autónomas con lengua propia (Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Galicia, País Vasco y Navarra) añaden departamentos de esas lenguas. En ciertas zonas de otras comunidades se da la enseñanza de lenguas vernáculas (Asturias y Aragón -donde también se enseña el catalán en algunas localidades-).[9]​ También existen, en todos los IES, profesores que imparten la asignatura optativa de Religión católica y que están sujetos a un marco normativo especial, vinculado al Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales del 3 de enero de 1979[10]​ (para la religión católica -existe la posibilidad de enseñanza de la religión de otras confesiones que han llegado a acuerdos con el Estado-).[11]​ El conjunto del profesorado del IES constituye su Claustro. El órgano máximo de gobierno del IES es el Consejo Escolar, en el que están representados todos los componentes de la comunidad educativa (alumnado, padres y madres de alumnos, profesorado, personal no docente (denominado "de administración y servicios"), dirección del centro y un representante del ayuntamiento o de alguna institución social representativa).